En este momento estás viendo La Ciudad de Buenos Aires finalizó la obra Parque Lineal Honorio Pueyrredón que agrega 10.000 m2 de nuevo espacio verde al barrio porteño de Caballito

La Ciudad de Buenos Aires finalizó la obra Parque Lineal Honorio Pueyrredón que agrega 10.000 m2 de nuevo espacio verde al barrio porteño de Caballito

  • Categoría de la entrada:Caballito / Ciudad

La obra modificó parte de la avenida Honorio Pueyrredón en un nuevo espacio verde que conecta las plazas 24 de Septiembre y Giordano Bruno.

El gobierno de la Ciudad culminó la construcción del Parque Lineal Honorio Pueyrredón, la obra que transformó parte de la avenida Honorio Pueyrredón en un nuevo espacio verde que conecta las plazas 24 de Septiembre y Giordano Bruno, en el barrio de Caballito. Asimismo, la intervención supuso la creación de casi 10.000 metros cuadrados (m²) de superficie verde absorbente, una importante ampliación del área peatonal, cruces más seguros y nuevos espacios públicos recreativos para miles de vecinos que viven y transitan por estas calles todos los días.

“La del Parque Lineal Honorio Pueyrredón es una obra fundamental para la comuna 6 y para uno de los barrios más edificados de la Ciudad, como es Caballito. Transformó más de 15.000 m2 de espacio público, suma 10.000 m2 de nueva superficie verde e impacta de manera positiva en la calidad de vida de 84.000 personas. Es un ejemplo de cómo se puede transformar el espacio público para mejorar la calidad de vida de los vecinos”, dijo  Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacio Público e Higiene Urbana.

“Conectamos las plazas del barrio a través de un corredor verde y generamos un entorno más seguro, cómodo y sostenible. Ahora es tarea de todos cuidarlo”, finalizó Baistrocchi, en una recorrida del nuevo parque lineal que realizó junto al presidente de la Comuna 6, Federico Ballán; el subsecretario de Paisaje Urbano, Juan Vacas; la subsecretaria de Gestión Comunal, María Guadalupe Rossi; y la directora general de Regeneración Urbana, Cecilia Segal.

 Los beneficios de los trabajos realizados en el barrio

El nuevo parque lineal se extiende a lo largo de 8 cuadras de la avenida Honorio Pueyrredón, entre Av. Gaona y Neuquén: en total, se intervinieron más de 23.000 m² de superficie.

Asimismo, en un área que antes estaba reservada en su mayor parte para el tránsito vehicular, se crearon más de 16.600 m² de espacio público nuevo, de los cuales 9556 m² son áreas verdes y otros 7.000 m² son espacios peatonales.

Por otra parte, entre las nuevas instalaciones se destacan dos patios de juegos con equipamiento recreativo inclusivo para niños de distintas edades; tres áreas deportivas con postas aeróbicas y aparatos de entrenamiento, y zonas de descanso con bancos y cestos de basura. Se trata de espacios que fomentan el encuentro y la actividad al aire libre.

Asimismo, la ampliación de la superficie verde, por otra parte, incluyó la plantación de miles de metros cuadrados de césped, más de 200 nuevos árboles (robles, plátanos, tilos, jacarandá, entre otros) que se sumaron a los 100 que ya existían antes de la obra, y la incorporación de vegetación nativa.

A la vez, se instaló un sistema urbano de drenaje sostenible, que permite filtrar y retardar la llegada del agua de lluvia a la red pluvial de la Ciudad, para reducir riesgos de anegamiento en caso de fuertes tormentas.

En tanto, la modificación de las 8 cuadras de la avenida Honorio Pueyrredón implicó una reubicación de paradas de colectivo. En la mano este de la avenida, seguirá estando permitido estacionar. En tanto, en la otra mano, se incorporaron 9 dársenas de detención que permiten operaciones de carga y descarga de mercadería, y de ascenso y descenso de pasajeros.

Por otro lado, la creación del parque lineal trae, por otro lado, mejoras para la seguridad de vecinos y transeúntes: no hay áreas cerradas ni puntos ciegos, se incorporaron cámaras de seguridad para mejorar el monitoreo de la zona y se reforzó la iluminación para mejorar la visibilidad en las horas nocturnas.

Asimismo, se agregó una barrera de protección en el borde entre el área de juegos y los carriles vehiculares para impedir el paso de las personas, especialmente niños, a la calzada con circulación vehicular.