Obras públicas: buscan reducir el costo del ABL para los comercios
Pablo Donati (FLR) presentó en la Legislatura de la Ciudad una iniciativa que busca llevar un alivio fiscal a los comercios que vean disminuida su capacidad laboral debido a las obras públicas que efectúa el Gobierno porteño.
Con la finalidad de darles un alivio fiscal y promover la reactivación económica de la Ciudad, el diputado del Frente Liberal Republicano (FLR) Pablo Donati impulsó en la Legislatura porteña un proyecto de ley que busca reducir el costo del Impuesto Inmobiliario y de la Tasa por Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL) para comercios, industrias, servicios y espacios comunitarios que se vean afectados por las obras públicas desarrolladas por el Gobierno local.
El proyecto en cuestión contempla todas las obras desarrolladas por el Ejecutivo porteño que alteren el espacio público o la infraestructura urbana, como pueden ser obras viales, hidráulicas, ferroviarias o edilicias. De forma tal que, según se desprende del texto recientemente presentado, para acceder al beneficio el comercio en cuestión debe estar ubicado dentro del 100 metros del área intervenida y demostrar, mediante pruebas documentales, una disminución significativa de su actividad o ingresos.
El proyecto prevé a la vez, un descuento de entre el 50% y el 100% del impuesto, monto que variará de acuerdo a la afectación que sufra el inmueble por la obra, las cuales pueden ser afectación por la obstrucción de accesos, la alteración del tránsito peatonal o vehicular, la caída del flujo de clientes y la reducción comprobada de ingresos.
En los considerandos de la iniciativa, Donati explicó que “el objetivo es corregir una injusticia evidente: no se puede exigir tributos donde el propio accionar del Estado impide el desarrollo normal de una actividad”.
“El Estado no puede comportarse como un cobrador automático e insensible. Esta ley no crea privilegios ni subsidios, sino que corrige distorsiones generadas por el mismo Gobierno”, dijo.
El radicalismo solicitó rechazar el DNU que limitaría del derecho a huelga
Francisco Loupias (UCR-Ev) impulsó en la Legislatura de la Ciudad una iniciativa en la que prevé manifestar su repudio con la medida del Gobierno Nacional. “Más que nunca, la huelga y la protesta son derechos que necesitan protección”, dijo.
El legislador de la Unión Cívica Radical – Evolución (UCR-Ev) Francisco Loupias presentó en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires un proyecto de declaración en que busca manifestar su rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia 340/2025 que firmó el presidente Javier Milei y que limitaría el derecho a huelga.
Por lo que se desprende del documento recientemente impulsado en el Parlamento, el Ejecutivo Nacional aprueba un nuevo régimen de excepción para la Marina Mercante, pero ampliaría “de forma inconstitucional” las actividades consideradas esenciales, limitando así el derecho a huelga en múltiples sectores laborales.
En tanto, Loupias rememoró que el Poder Judicial ya había declarado inconstitucionales artículos similares del DNU 70/23. Sin embargo, el nuevo decreto introduce modificaciones a la ley laboral 25.877, ampliando las obligaciones de continuidad laboral a sectores que antes no estaban alcanzados.
A la vez, entre las actividades que ahora se verían limitadas en su derecho a parar, el decreto incluye no solo a servicios sanitarios o de emergencia, sino también a la educación, la actividad portuaria, el servicio de internet, la comercialización de agua y combustibles, entre otros. Asimismo, crea una nueva categoría de “actividades de importancia trascendental”, obligadas a mantener al menos el 50% de sus operaciones, abarcando desde transporte público y medios de comunicación hasta industrias y servicios bancarios.
El proyecto también lleva la firma de los diputados radicales Gustavo Mola, Aldana Crucitta (UCR-Ev) y de Sol Méndez de Confianza Pública (CP).
En los argumentos de la iniciativa, los legisladores aseveraron que “más que nunca, la huelga y la protesta son derechos que necesitan protección” y concluyeron remarcando que se trata de “una grave transgresión a los derechos fundamentales de los argentinos y argentinas”.
Montenegro echó a Carmen Loréfice, una de las fundadoras de Madres de Plaza de Mayo
La diputada de Unión por la Patria (UP) y nieta recuperada expresó su profundo pesar por el fallecimiento de la integrante de ese movimiento. “Acá nos quedamos defendiendo tu lucha”, comunicó.
La diputada de Unión por la Patria (UP), presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y nieta recuperada, Victoria Montenegro, despidió en las redes sociales a Carmen Loréfice, integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, cuyo deceso se produjo a los 99 años en la ciudad de Mar del Plata.
En tanto, con un sentido posteo que compartió en su cuenta de X -ex Twitter-, la peronista recordó una emotiva llamada que compartió con Loréfice. “Tendría mil encuentros para contar, que tuve el privilegio de compartir con la querida Carmencita, pero hubo una charla telefónica que nunca voy a olvidar”, comenzó diciendo.
A la vez, que rememoró que “estábamos recién saliendo de la pandemia y nuestra ciudad volvió pronto a la presencialidad, con mucho temor de los contagios. Compañeros que siempre estaban comprometidos en su cuidado y en la red militante que habían construido para estar atentos a ella me llaman muy preocupados, Carmen iba a ir a una charla presencial en un colegio”.
“Había temor de contagio, tenía más de 90 años y muchos factores de riesgo y había que convencerla de que no fuera”, y precisó: “me quería mucho y yo a ella, así que la llamé para explicarle la situación. Ella me dejó clarísimo que entendía los riesgos pero que estaba completamente dispuesta a enfrentarlos con tal de volver a estar cara a cara con los niños para contarles su lucha y su pedido de memoria. Me dijo: ‘Vicki yo en ellos veo el rostro de mi hijo y necesito encontrarme con él’. Me dejó sin palabras, ya estaba todo dicho frente a semejante nivel de entrega y de amor”.
Asimismo, fue entonces cuando Montenegro recordó que “su hijo, Enrique Jorge Aggio fue secuestrado y asesinado en la Masacre de Fátima. Ya estás abrazada a él sin dudas. Acá nos quedamos defendiendo tu lucha”.
“Hasta la victoria siempre querida Madre”, dijo la diputada.