Ya están disponibles los turnos, se consiguen a través de la página web del Ministerio o de BOTI (115050-0147), el Whatsapp de la Ciudad. Asimismo, la vacunación está destinada a los grupos priorizados.
Asimismo, la Ciudad de Buenos Aires comenzó la campaña de vacunación antigripal 2025. La finalidad es reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes causadas por la infección del virus de la influenza en la población de riesgo.
En tanto, la vacuna se aplica en los vacunatorios de CeSACs y Hospitales. Aparte, se suman al operativo espacios como el Centro Islámico y el Corralón de Floresta, para una mejor atención.
A la vez, si pertenecés a uno de los grupos priorizados es muy importante que te vacunes contra la gripe para tener más protección durante el invierno.
Por otra parte, los menores de 3 años, pueden vacunarse únicamente en el Hospital General de Niños Pedro de Elizalde y en el Hospital General de Niños Ricardo Gutiérrez.
Por otra parte, la vacunación contra la gripe, así como todas las vacunas incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación, no requiere orden médica, con excepción de las personas que forman parte de los grupos con factores de riesgo.
Quiénes podrán recibir la vacuna antigripal 2025
Menores de 3 años (Niñas y niños de 6 a 24 meses y de 2 años a 3 años con factores de riesgo).
Población con condiciones priorizadas (Embarazadas en todos los trimestres y puérperas hasta 10 días posparto. Personas de 3 a 64 años con factores de riesgo).
Mayores de 65 años.
Factores de riesgo
Enfermedades respiratorias crónicas
Enfermedades cardíacas: insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, reemplazo valvular, valvulopatías, cardiopatías congénitas
Enfermedades renales: personas en diálisis o con expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses
Obesidad (índice de masa corporal mayor a 40 kg/m2)
Diabetes
Infección por VIH/SIDA
Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (no oncohematológica)
Uso de medicación inmunosupresora o corticoides en altas dosis (mayor a 2 mg/kg/día de metilprednisona o más de 20 mg/día o su equivalente por más de 14 días)
Pacientes oncológicos, trasplantados y sus convivientes
Retraso madurativo grave en menores de 18 años
Personas con síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas graves
Asplenia (personas sin bazo)
Tratamiento crónico con aspirina en menores de 18 años
Convivientes de niños/as prematuros/as con un peso menor a 1.500 gramos.
Convivientes con inmunosuprimidos.
Registro de vacunación domiciliaria para personas con limitaciones severas de movilidad. En tanto, si vos o alguien de tu familia tienen limitaciones de movilidad severas para dirigirse a los centros de vacunación, pueden recibir la vacuna en su domicilio llamando al 147. Por otro lado, se realizará una evaluación de la solicitud a cargo de un equipo especializado.
A la vez, las personas con factores de riesgo deben acreditar la condición ya sea con receta, indicación médica o evidencia física.
Podes hacer click acá para sacar turno para la población con condiciones priorizadas (embarazadas en todos los trimestres y puérperas hasta 10 días posparto; personas de 3 a 64 años con factores de riesgo) y personas de 65 años o más.
También podes Hacé click acá para sacar turno para los menores de 3 años (niñas y niños de 6 a 24 meses y de 2 años a 3 años con factores de riesgo).
Asimismo, el Jefe de Gobierno de la Ciudad envió un proyecto a la Legislatura para que 71 trámites sean gratuitos
El proyecto busca llevar a costo cero gestiones relacionadas con el Registro Civil, otorgamiento de Licencias y Habilitaciones, entre otras. Beneficiará a PyMEs, comercios y vecinos.
En tanto, el Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, envió a la Legislatura un proyecto de Ley para aliviar los costos de emprendedores, comerciantes y vecinos. Se trata de una iniciativa que propone llevar a costo cero 71 trámites relacionados con el Registro Civil, otorgamiento de Licencias, Rúbrica de Libros, Permisos, Habilitaciones, Seguridad y Protección Ambiental, entre otros.
Al mismo tiempo, esta medida impacta de forma directa y positiva sobre trámites que deben realizar empleadores, emprendedores, PyMEs y otros actores del sector productivo de la Ciudad, que pasarán a ser gratuitos. Se busca simplificar trámites y gestiones para beneficiar al sector privado, el motor productivo que impulsa el crecimiento de la Ciudad y del país.
“Ajustamos donde había que ajustar: bajamos el gasto político un 8,6% y ahorramos $860 mil millones. ¿El resultado? Bajamos impuestos, anunciamos obras que te van a cambiar la vida y ahora 71 trámites que antes pagabas, son sin costo”, indicó el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.
El proyecto de la Ciudad resigna recaudación no tributaria con el fin de lograr una mayor eficiencia en los trámites del sector privado, reducir y aliviar la carga monetaria a quienes invierten y generan nuevos puestos de trabajo y también allanar el camino a aquellos emprendedores y comerciantes que quieran introducirse en el sector productivo.
Trámites que serán sin costo alguno
▪️ Consorcios: se busca eliminar el costo de la tasa anual de elevadores, instalaciones fijas contra incendios e instalaciones térmicas. Más de 50.000 propiedades de la Ciudad (incluyendo oficinas, viviendas y locales comerciales) ahorrarán, en promedio, $50.000 anuales, que se traducirá en menos gastos de expensas. Aparte, 540 empresas dedicadas al mantenimiento y a la conservación de elevadores tendrán un alivio de $50.600 al año a partir de la eliminación del cobro del registro.
▪️ Rúbrica de Libros: la quita del costo de este trámite beneficiará a casi 4.700 empresas con hasta 50 empleados, las cuales se ahorrarán hasta $78.000 anuales.
▪️ Licencias de conducir: se busca eliminar el costo de los trámites referidos a estudios complementarios (neuropsicológico y psicodiagnóstico) y certificados de legalidad. Con esta medida, se beneficiarán un promedio de 2.200 vecinos por mes.
▪️ Registro Civil: se deja sin costo el trámite de la licencia de traslado de defunciones fuera del ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, simplificando y eliminando un arancel en un momento difícil para los familiares.
▪️ Seguridad: aproximadamente 20 trámites vinculados a las altas de personal, formulario de aptitud psicotécnica y declaración de equipos o armamentos quedarán sin costo.
▪️ Pedidos de Oficios Judiciales: en el 2024 se solicitaron 13.000 pedidos de estos informes, con un costo cada uno de $8.430.
▪️ Transporte: se busca dejar sin costo más de 10 trámites del sector, incluyendo aquellos vinculados a la renovación de licencias de radio taxis y remises. En tanto, en el 2024 este trámite costaba $17.800.
▪️ APRA: a partir de la quita del costo de la inscripción y renovación de los registros de profesionales, 560 personas dedicadas a los estudios ambientales y de impacto acústico se ahorrarán $53.470 por año.